dimarts, 8 de maig del 2012


SALIDA AL MUSEO DE HISTORIA DE CATALUNYA

El grupo de la Escuela de Adultos Prosperitat, denominado Barcelonautas, tenía programado para el día 8-3-2012 una visita a dicho museo.

Llegada la hora concertada, en el sitio convenido, nos encontramos las diez personas que ese día teníamos, no solo disponibilidad, que es uno de los condicionantes, sino también voluntad y condiciones físicas adecuadas, para afrontar las dos horas de paseo por el recinto del museo.

Una vez dentro, nos encontramos casualmente con una vecina de nuestro barrio que trabaja en la institución.

Como ya teníamos las entradas para una visita guiada a una zona determinada, esa persona nos facilitó un pase para que después de la visita pudiésemos acceder a todo el recinto, o a aquellas partes que a cada uno le interesasen más.

A parte, nos regaló a cada uno de nosotros un libro, que pienso debe ser interesante, sobre la cultura como resistencia.

Como supongo que la profesora, Carmina, hará un resumen exhaustivo sobre el contenido de la exposición en su blog, acompañado de fotos, yo me limitaré a dar alguna opinión sobre el entorno del museo y sobre el recinto del museo en sí.

Para las personas que tenemos una cierta edad, lo primero que nos salta a la vista es la gran transformación que se ha efectuado en la zona a partir de los años 80 del siglo pasado.

Para los que son jóvenes, o frágiles de memoria, cosa que según para qué, nos pasa a muchos, les recuerdo que el edificio que a día de hoy alberga el museo, era un almacén del recinto cerrado del puerto, también llamado “tinglado”, y cuando la ciudad empezó a abrirse al mar, ese era uno de los edificios, junto con otros muchos programado para su desaparición, con el argumento de que impedía la vista del mar. Pero se formó un grupo de intelectuales, que, junto con las asociaciones de vecinos de la zona, impidieron su demolición, para conservar algún vestigio de las actividades que se habían desarrollado en la zona durante muchos años.

El argumento de la vista al mar, quedó desmentido con las actuaciones posteriores en la zona, Maremagnun, Wortrader-Center, Hotel Vela etc. y las que se avecinan.

En contraste con las actividades que se desarrollaban cuando era almacén de mercancías del puerto, que estoy seguro que serían en unas condiciones muy penosas para las personas que las realizaban,  porque no se disponía de los adelantos técnicos de hoy, la zona ahora parece un parque temático para turistas, y no estoy seguro que se explique las diferentes funciones que a lo largo de la historia, pero sobre todo hasta los últimos años 70 del siglo XX, a los grupos de turistas que pululan por ahí con guías.

Que eso era un recinto cerrado al público. Porque era zona industrial.

Que sólo podían circular camiones, vehículos, industriales,  trenes etc.

En cambio hoy es una zona dedicada casi exclusivamente al ocio, pues a cualquier hora del día te puedes encontrar a personas paseando a pie, en bici, con patines u otro tipo de artefacto que ayude a desplazarse por la zona para tomar el sol y el sano aire del mar.

Yo también recuerdo cuando sólo había unos doscientos metros de playa libres, lo que suponía que era casi imposible  encontrar un sitio libre, y si querías bañarte, tenías que pagar a uno de los diferentes recintos privados que había en la zona, como baños San Sebastián, San Miguel, el Astillero etc. ¡Cuántas historias se podrían contar de esos lugares!

Como el día de la visita coincidió con el cumpleaños de la profesora, al final de la visita, por cierto muy interesante, pero que se necesitaría mucho más tiempo, subimos al terrado, donde a parte de una buena vista del puerto y parte de la ciudad, existe un bar y restaurante donde se puede comer por un buen precio, pero como nosotros teníamos cada uno nuestras obligaciones, solo nos tomamos unos cafés a los que nos convidó Carmina.

Sentados tranquilamente, con aquella vista tan estupenda, hicimos una valoración muy positiva de nuestra visita al museo. Y alguno pensó en repetir con más calma y finalizar con una buena comida en la terraza y...



          Barcelona 11-3-2012          Yno...  

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada